Políticas de retención, ¿efectivas contra la rotación laboral?
- Escrito por Management Journal
- Published in Top Management

Cada vez más las organizaciones, específicamente las áreas de recursos humanos, deben enfrentar la salida profesionales altamente talentosos, que prefieren cambiarse de posición, enfocarse en un negocio propio o iniciar cualquier otra aventura fuera de las fronteras del país.
Esa situación puede poner en duda la efectividad de las políticas de retención. La alta rotación laboral que registran muchas empresas, pese a que puedan haber emprendido interesantes estrategias para evitar la huida de talento, puede terminar socavando cualquier iniciativa de retención.
Para muchos ‘head hunters’, sin embargo, las políticas de retención sí funcionan, porque cuando estas son aplicadas de manera eficiente en ciertas empresas, sus colaboradores clave prefieren quedarse cuando otras firmas rivales van en su búsqueda. Y es que, a la hora de analizar los pros y los contras, los talentos observan las posibilidades que les brinda su empleador.
Para Carla Fuenzalida, directora ejecutiva de CF & Partners, según el diario La Tercera de Chile, el grupo objetivo a retener debe estar bien definido.
Cuando la empresa tiene bien claro a quiénes le interesa mantener, sobre todo luego de un periodo de inducción relativamente prolongado para lo cual se invirtió tiempo y recursos, “se puede trabajar y potenciar una buena política de retención pensada en este grupo en particular, de manera que se puedan ofrecer propuestas interesantes”.
Asimismo, no puede perderse de vista el rol de las jefaturas. Muchos colaboradores, sobre todo aquellos de la Generación Y, no dudan en desvincularse de sus organizaciones si cuentan con superiores autoritarios, poco horizontales y esquivos a ofrecer espacios para la creativadad e innovación.
Más allá de las políticas de retención, Pablo Gómez, director de Advisory de PwC, hace hincapié en el diseño y características de dichas estrategias. Y es que muchas veces, argumenta, estas no están alineadas a los intereses o expectativas de los empleados.
Fuente:Gestión.pe