Estudio confirma aumento mundial de fraudes en las empresas
- Escrito por Management Journal
- Published in Empresas

La cantidad de compañías que fueron víctimas de fraude aumentó en el último año, según el Informe Global sobre Fraude de Kroll 2013/2014, realizado con el apoyo del Economist Intelligence Unit y que reúne encuestas a 901 altos ejecutivos de todo el mundo pertenecientes a una amplia gama de industrias y sectores.
En términos generales, el 70% de las compañías se vieron afectadas por fraudes en los últimos 12 meses.
El estudio revela que la globalización de los negocios está aumentando la exposición al fraude, ya que las empresas buscan expandirse a nuevos mercados más riesgosos y utilizan cada vez mayores niveles de tercerización. Además, que se produjo un incremento en todas las categorías de fraude cubiertas por el estudio.
En el caso de México, la incidencia de una amplia gama de fraudes ha experimentado un crecimiento considerable este año, el que incluye el robo de activos físicos (30% de las empresas encuestadas han sido afectadas), fraude financiero interno (25%), corrupción y soborno (25%), fraude de vendedores o en compras (23%) y fraude regulatorio o de cumplimiento (20%).
Frente a este escenario, Brian Weihs, Director General de Kroll México sostiene que "si no se quiere que las cifras mexicanas de fraudes sigan en aumento, las empresas tendrán que ser más agresivas al enfrentar el riesgo intensificado".
A nivel mundial, la corrupción y el soborno también están al alza. Sobre este tema, la proporción de compañías que admitieron haber sido afectadas por la corrupción y el soborno aumentó del 11 al 14%. Con mucha diferencia, la corrupción es el elemento que más disuade a las compañías de hacer negocios en determinados mercados, como África, América Latina e India.
Para Tom Hartley, CEO de Kroll, ahora para las empresas no solo se trata de evitar el fraude, que es prácticamente inevitable, si no de ver cómo se responden a éste. "Poner en marcha una mejor estrategia de mitigación de riesgos que incluya una mejor selección de vendedores, un programa de denuncias y una correcta capacitación de empleados", son una forma de lograrlo, concluyó.
Fuente:educamericas