10 errores que pueden hacer caer a tu empresa en tiempos difíciles
- Escrito por Management Journal
- Published in Empresas

Muchas veces los directivos y directores de las empresas culpan a la crisis económica global u a otros factores externos de la caída o el mal momento de su negocio, sin embargo, hay una serie de cosas que de haber sido evitadas podrían haber salvado el futuro de estas empresas.
Mario Rizo Rivas, experto en negocios e impuestos, ha escrito un artículo en Forbes en el que habla de estos errores que muchas veces cometemos pero nos cuesta reconocer a pesar de que cometer errores es más propio del ser humano que de cualquier otro animal.
Si la situación de la economía es complicada, no desesperemos, nuestra empresa puede salir adelante evitando esta serie de errores:
Negar la realidad: los cambios en la economía acaban haciendo mella en casi todas las empresas, hay que ser consciente y estar preparado por si nuestro negocio también se ve afectado por estas crisis.
No prestar atención a indicadores externos: tenemos la obligación de estar atentos a los indicadores macroeconómicos que pueden afectar a nuestro negocio, estar alerta a las tendencias del mercado o a la introducción de nuevos productos.
No hacerlo tampoco con los indicadores internos: hay que estar atento a lo que pasa en el entorno de la empresa, pero también es necesario mirar hacia dentro y ser consciente de qué puntos están fallando o pueden hacerlo.
Delegar decisiones de mucha importancia: los momentos difíciles vienen acompañados de decisiones complicadas, pero debemos asumir la responsabilidad y no delegar en otros para evitar enfrentarnos al problema.
Falta de comunicación: los canales de comunicación entre directivos, empleados, clientes y proveedores deben ser estables y estar bien estructurados. La comunicación es fundamental dentro de la organización de una empresa.
No estar abierto a alternativas: los cambios y dificultades pueden obligarnos a reaccionar ante ellos cambiando cosas de nuestra estructura, funcionamiento e incluso funciones y objetivos. Cerrarse a esta posibilidad puede acabar matando a nuestro negocio.
Falta de cautela: tenemos que actuar con precaución, sin caer en los extremos y evaluando los riesgos para tomar las decisiones más oportunas posibles.
No tener en cuenta presupuestos y proyectos: los presupuestos no están para verlos una vez al año, hay que estudiarlos, replantearlos y buscar siempre una manera de mejorarlos.
Hacer recortes de personal, inversiones y gastos: aunque en ocasiones la solución está en reducir los gastos e inversiones, tenemos que estudiar bien las opciones y sus consecuencias para no acabar cometiendo errores, ya que muchas veces estas inversiones son generadoras de beneficios.
No evaluar los riesgos del negocio: es importante saber identificar los riesgos de nuestro negocio y hacer una evaluación continua de los mismos para administrarlos con eficacia y que no arruinen a la empresa.
Fuente:El Economista