fbpx
Log in

Pablo Belly: "Mostrar números sustenta la Gestión del Conocimiento"

Pablo L. Belly dando una conferencia recientemente

"La gestión del conocimiento es un proceso social. Es un 80% social y un 20% de infraestructura", sostiene en esta nota Pablo L. Belly, reconocido como una de las máximas autoridades mundiales en materia de Gestión del Conocimiento (Knowledge Management)

1-. En una entrevista reciente, dijo que las empresas de América latina lo llamaban directamente para implementar un proyecto de KM o potenciar uno existente, porque ya sabían que es la gestión del conocimiento. ¿Podría contar concretamente de qué se tratan los proyectos de KM que más frecuentemente se ponen en práctica, qué herramientas utilizan y qué buscan?

La mayor parte de los proyectos en gestión del conocimiento surge como consecuencia de lo que te pide el negocio. Y dentro de estos input del negocio aparecen de manera recurrente la necesidad de encontrar soluciones tendientes a que cada persona en la empresa sepa lo que el otro conoce, esta aspiración lleva a la organizaciones a buscar soluciones a temas tales como: retener el conocimiento de la gente una vez que se va de la organización, a compartir practicas exitosas transversalmente en las diferentes unidades o sectores para evitar reinventar la rueda, dar a conocer en todos los involucrados lecciones aprendidas así como otros input del negocio y que tenga como objeto mejorar los resultados organizacionales medibles en términos concretos.

En este recorrido, algo importante que hago mención en los clientes, es esclarecer cual conocimiento es importante (core) para el negocio y cual no. NO todo el conocimiento que tiene la organización es importante y lo que te define que conocimiento es relevante gestionar es la estrategia corporativa y hacia donde quiere ir la organización. El conocimiento que contribuye a alcanzar esos resultados es el medular y el que es importante gestionar.

Definido conocimiento core, antes de hablar de herramientas y ejecución como usted menciona en su pregunta, es necesario homologar que entiende la organización por Gestión del Conocimiento y los alcances de la misma. Este punto le diría que es condicionante, si no dejamos claro que entiende nuestra organización por gestión del conocimiento no es conveniente seguir avanzando. Y el significado que cada organización le da al asunto es variado de acuerdo a las necesidades del negocio.

"Una cosa son las iniciativas o herramientas en gestión del conocimiento y otra distinta son los proyectos; los proyectos en Gestión del Conocimiento contienen iniciativas y a su vez puede haber iniciativas sin estar metidas dentro de un proyecto".

Otro punto importante es el de los alcances de la GC. Hay temas de management que son anteriores a la gestión del conocimiento y deben estar resueltos. Nos paso en una empresa Argentina que cuando estábamos listos para el Start-up del proyecto, en la reunión con los directores de primera línea, cada uno tenía visiones diferentes en relación al plan de negocio y las metas estratégicas. Lo que tuvimos que hacer es descender a este punto para que todos tengan claro eso y una vez claro esto poder enfocar la GC en la estrategia del negocio.

Lo que usted me pregunta en relación a las herramientas, permítame aclararle que una cosa son las iniciativas o herramientas en gestión del conocimiento y otra distinta son los proyectos; los proyectos en Gestión del Conocimiento contienen iniciativas y a su vez puede haber iniciativas sin estar metidas dentro de un proyecto.

En nuestro clientes de Argentina las iniciativas que mas recurrentemente desarrollamos son las comunidades de prácticas, las lecciones aprendidas, los foros de discusión y las review after work. Hay otras mas, pero estas son las mas populares.

En una empresa química internacional con operaciones en Argentina desarrollamos comunidades de prácticas. Una de estas 9 comunidades estaba destinada a estandarizar procesos específicos de producción en las diferentes plantas. Las conclusiones de estas comunidades derivaron en metodologías documentadas que se almacenaban donde todos los involucrados a esta práctica puedan acceder a ellas. El resultado fue un ahorro de U$S 272.000 anuales como consecuencia de las mejoras implementadas en ese proceso especifico.

Si bien el conocimiento tiene que servir para tomar mejores decisiones de negocio, esas mejoras en la performance es importante ponerlas en números para poder medirlas y evaluar el ROI de la Gestión del Conocimiento. Mostrar números es lo que hace sustentable la gestión del conocimiento en las organizaciones. Es necesario poder medir y cuantificar todo lo que se hace en números económicos.

"Mostrar números es lo que hace sustentable la gestión del conocimiento en las organizaciones. Es necesario poder medir y cuantificar todo lo que se hace en números económicos".

Otro es el caso de una empresa industrial de Argentina, donde se generaron 12 grupos de interés que periódicamente se reúnen para compartir mejores prácticas y obtener lecciones aprendidas, los grupos lo hacen de manera virtual todo el tiempo y de forma presencial una vez al año. La práctica que mas impacto tenga en el resultado del negocio reciben un premio que se entrega en una ceremonia donde asiste toda la empresa. El conocimiento nuevo generado por los grupos se institucionaliza y en dos años se llevan logrados beneficios de U$S 172.000 como consecuencia de la gestión del conocimiento.

2-. ¿El KM en los gobiernos de América latina está muy retrasado en relación a Estados Unidos o Europa? ¿Conoce el estado de situación de la Argentina al respecto?

A nivel gubernamental hemos colaborado con diferentes gobiernos en materia de gestión del Conocimiento, en algunos países de América Latina existen inclusive las Ciudades del Conocimiento como el caso de Ecuador, México y Colombia donde el objetivo en algunos de ellos es colaborar en modelos de desarrollo productivos que apalanquen los planes de gobierno. Acá se vislumbran y perfilan tibias intenciones cuando desde el gobierno hablan de modernización del estado y apuntan hacia iniciativas de OpenData.

Las conversaciones que tuve con gente del gobierno nacional y el gobierno de la ciudad, en ambos casos, se les hizo difícil ubicar la a la gestión del conocimiento en una secretaria o un ministerio especifico. Y esto se debe a que la GC cruza transversalmente diferentes áreas de gestión gubernamental entre las cuales se encuentran, educación, ciencia y tecnología, desarrollo social, planeamiento entre otras para lo cual se hace necesaria una fuerte voluntad política que haga trabajar diferentes equipos y que todos ellos miren para el mismo lado.

En Argentina habría que comenzar por tener claro y explcito el plan de gestión para por identificar y hacer explicito el Norte, claro este punto, luego direccionar las acciones y los planes en materia de Gestionar los saberes, de lo contrario para un velero sin puerto cualquier viento es bueno.

A mí no me parece que se esté más retrasado con respecto a las regiones que usted plantea, lo que sucede en los países en vías de desarrollo es que lo general muchas veces opaca los especifico. Es decir, los resultados devenidos de la gestión del conocimiento obtenidos en países sub-desarrollados serian mucho mas visibles en países desarrollados porque están amarrados a otras indicadores de tipo macro que sí están resueltos. Por ejemplo, en Argentina la asignación de más de 5% del PBI a educación además de ser una buena decisión política, es mayor al presupuesto asignado en muchos países de los que usted menciona, sin embargo en Argentina parece no tener el mismo impacto en los números e indicadores sociales. Y le traigo temas educativos porque son unos de los temas que impactan en la gestión del conocimiento.

En Argentina se habla de la sociedad del conocimiento, es un buen comienzo, el segundo paso seguramente será ubicarla en alguna acción especifica que tenga impacto en la sociedad y que genere un resultado positivo en algún indicador macro, como por ejemplo, teniendo en cuanto lo que usted me plantea sobre la diferencia de Argentina con otros países, tenga en cuenta que al día de hoy, para generar una patente anual, se necesitan 2.900 norteamericanos, 3.900 japoneses, 5.000 suizos, 13.000 coreanos, 120.000 españoles y 700.000 argentinos. Este es un resultado de una efectiva gestión del conocimiento a nivel país.

Otro indicador importante que muestra el state of art de la gestión del conocimiento en Argentina es el siguiente. En Buenos Aires se realiza el Congreso de Gestión del Conocimiento más importante de habla hispana del cual soy director académico y speaker. Este congreso va por la edición consecutiva numero 11 y vienen asistentes de más de 11 países todos los años. Los asistentes argentinos no superan el 8% del total en cada edición y provienen de empresas grandes.

3-. La economía argentina creció fuertemente durante algunos años y ahora prácticamente se estancó. Además, el ambiente de negocios está enrarecido ¿estos cambios abruptos en la coyuntura conspiran contra una buena práctica de gestión del conocimiento? ¿Estar pendientes siempre en el corto plazo termina afectando la competitividad de las empresas ligado al conocimiento en el mediano y largo plazo?

Hay una tendencia en Argentina a confundir movimiento con crecimiento. Que la economía Argentina haya tenido un movimiento positivo en el plano económico fruto del rebote post crisis lo cual le permitió ver números promedio de 7-8% anual durante años no significa que se haya crecido. El crecimiento involucra resultados sostenidos en el largo plazo en este aspecto las previsiones actuales no superan el 3% para el corriente año.

El abordaje para solucionar los problemas en la Argentina de hoy día requieren de un pensamiento distinto, Antes para activar el consumo, a través un endeudamiento fiscal, se ponía dinero en los bolsillos de la gente, la gente al tener dinero consumía mas, al consumir más la fabricas producían mas, al producir mas, tenían que contratar más personas, al haber más personas con empleo, había mas dinero en la calle, generando mas consumo y al consumir más el ciclo productivo crecía y la expansión económica cerraba el ciclo. Hoy por hoy en un mundo globalizado estas soluciones no son suficientes aun interviniendo en le mercado y evitando el giro de remesas al exterior.

"Hay una tendencia en Argentina a confundir movimiento con crecimiento".

Vivimos en la economía del conocimiento donde los puestos de trabajo son específicos y requieren de conocimiento sofisticados, cualquiera no puede hacer cualquier cosa, por esto motivo, la Argentina antes de invertir en desarrollar el musculo del brazo y debería invertir en desarrollar el musculo de la cabeza. Es en ahí en donde radican los modelos productivos de largo plazo con foco en dar valor agregado.

Lo que le dije anteriormente choca con el corto plazo, no podemos pedirle a la gente que invierta en formación cuando no tiene cubierta las necesidades básicas. En este punto, me parece acertada la decisión de la Asignación Universal por Hijo, como instrumento, la falta de efectividad radica en la ejecución de la AUH, no en la decisión. No es un buen indicador que en Argentina haya un millón de chicos en promedio de 18 años que no trabajan ni estudien porque esto va a impactar en el mediano plazo.

Esto que pasa en el ámbito social influye en el ámbito corporativo, por mas que haya 10 puestos laborales y existan 100 candidatos, esos puestos laborales seguirán vacantes por que no existen profesionales con los conocimientos y las competencias necesarios para poder desempeñarse en el puesto.

El caso por ejemplo de la ingeniería es un testimonio de esto. Son pocos los ingenieros que egresan en Argentina comparativamente con la demanda del mercado. Si lo llevamos a los ingenieros en petróleo, son contados con los dedos los egresados anualmente. Esto lleva a las empresas de Energía y Petrolero a tener que especializar a los ingenieros de otras áreas.

4-. Me pareció muy buena su pregunta “¿Es más costosa la gestión del conocimiento o la gestión de la ignorancia?”. En un mundo en el que la tecnología prácticamente es un commodity: ¿La competitividad y el éxito mismo de las empresas depende de la gestión del conocimiento o bien se trata de algo importante pero secundario?

Bueno, en realidad esto lo utilizo para poder remarcar la importancia de la gestión del conocimiento desde otro lugar, es decir, si usted cree el conocimiento no es importante pruebe con la ignorancia a ver cómo le va.

No vería la gestión del conocimiento como algo primario o secundario, le veo como parte natural de los procesos institucionales y organizacionales. Si queremos que un árbol crezca debemos regar las raíces, en las economías de hoy, si queremos que las personas y las organizaciones se desarrollen debemos regar sus conocimientos.

El ser competitivos pasa por dar valor agregado a productos finales y a los procesos organizacionales, y en este punto, el conocimiento es el que mayor valor agregado aporta. Podemos copiar los procesos, podemos imitar los productos, podemos hacer genéricos, pero nunca podremos copiar el conocimiento porque es lo que nos hace únicos a nivel individual y diferenciarnos a nivel organizacional

Además en la sociedad del conocimiento, el conocimiento es justamente un activo y como activo, también hay que destacar que el conocimiento es el único activo que no se desgasta con el uso, por el contrario, aumento y multiplica su valor al compartirlo. Si yo tengo dinero y lo comparto con usted, me queda menos de lo que tenia, pero si intercambiamos conocimiento, antes yo sabia de una cosa y ahora también se de otra.

En esto hay algo para reflexionar, el principal medio de producción en esta nueva economía es pequeño, gris y pesa 1,300. Todos lo tenemos y somos sus propietarios. Entonces, ¿Quién es el empleador y quien el empleado?

5-. El componente social es clave para la gestión del conocimiento: ¿sociedades como la argentina, en donde la amistad y la apertura pretenden ser un valor, tienen una ventaja adicional? ¿Cómo se puede aprovechar eso?

La gestión del conocimiento es un proceso social, es un 80% social y un 20% de infraestructura.

Los lazos afectivos o emocionales son factor importante, porque lo que lo importa en KM no es lo que hay del mouse para adentro, sino lo que hay del mouse para afuera. Podemos tener la mejor tecnología, la mejor infraestructura, pero si la gente no tiene la actitud y la voluntad de apretar para compartir lo que sabe ¿de qué sirve lo demás?.

La gestión del conocimiento es un proceso social, es un 80% social y un 20% de infraestructura.

Si a lo anterior, le sumamos que el conocimiento es poder….. Si “te lo doy” me hago prescindible y corro el riesgo que me despidan, por lo tanto lo conservo y sigo siendo imprescindible para la organización.

Imagínese que lo anterior se resuelve trabajando los aspectos actitudinales a nivel individual y la cultura corporativa en el plano organizacional. Yo sostengo y predico que antes de gestionar el conocimiento hay que gestionar el corazón de la gente porque es ahí donde radica el compromiso de dar lo que uno sabe.

Son pocos los casos en donde hubo que ser mas sistémico con la gente. Recuerdo el caso de un proyecto en Argentina donde estaba todo dado para que la gente suba los documentos a la plataforma de manera tal que esten visibles y accesibles para todos, pero no lo hacían, guardaban todo en el disco C: , cuando las palabras no alcanzaron, autorizamos a la gente de mantenimiento de sistemas a que los días jueves borre todo lo que había en los discos C: sin importar el cargo, el rol, ni nada. Solamente se hizo un jueves. Inmediatamente después, la gente empezó a subir todo a la plataforma.

Lo normal es que sean muchos los que quieren sacar y sean pocos lo que estén dispuestos a poner, entonces, como usted dice, la tendencia latina a ser mas “cálido” es un factor que se puede aprovechar porque genera confianza y la confianza es un pilar básico en gestión del conocimiento, si no hay confianza no se puede construir una relación dialéctica en el vinculo con la gente.

6-. Personalmente, creo que el “retorno de la inversión” de la gestión del conocimiento se mide más para las empresas que para las mismas personas. ¿No debería cambiar esto, que el retorno también pueden verlo las mismas personas que participan en los procesos?

No se crea. El ROI no es solo para las empresas. También es para las personas involucradas.

Antes le comentaba que el conocimiento es un activo que no se desgasta al compartirlo, por el contrario, aumenta su valor. Además de esto le comente que en la economía del conocimiento todos somos los propietarios del principal medio de producción porque está en medio de las dos orejas. De manera tal, que el conocimiento no le da empleo a la gente, la hace empleable.

El empleo es circunstancial, la empleabilidad es de largo plazo. El empleo depende del empleador, la empleabilidad depende de la persona. El principal beneficio para la gente es que si se involucra en la gestión del conocimiento, su activo se incrementara y será una persona empleable. Una persona empleable es demandada dentro y fuera de la compañía. Adentro para moverse de proyecto en proyecto y afuera de la empresa por el mercado, ya que dejara de ser Recurso Humano para ser Capital Humano. Recursos Humanos hay muchos, Capital Humano hay pocos.

Llegar a lo anterior es un proceso mas que un suceso, y en este proceso la situación ideal es llegar a que la gestión del conocimiento sea parte de lo que somos y lo que hacemos y no esfuerzo adicional. Se trata de lograr que las personas vayan a los documentos y no de mandarles documentos a las personas. Este es un driver en cuanto a una cultura comprometida con la gestión del conocimiento o no.

Entrevista concedida a El Cronista

* Pablo L. Belly es reconocido como el máximo exponente del Knowledge Management y el Capital Intelectual a nivel mundial y considerado como un pionero y padre fundador de la Gestión del Conocimiento. Es tambien el presidente de Belly Knowledge Management international, una consultora lider mundial en Gestion del Conocimiento.

En la actualidad viaja por el mundo invitado a dar conferencias en eventos de concurrencia masiva impactando a la audiencia con ideas nuevas y revolucionarias, además de ser consultor, asesor y autor internacional en Gestión del Conocimiento y Capital Intelectual.

Ver +

Argentina

BUENOS AIRES
Argentina
Tel/Fax: (54 11) 5368 2230
arg@managementjournal.net

Chile

STGO DE CHILE
Chile
Tel/Fax:
(56 2) 570 8479
chi@managementjournal.net

Colombia

BOGOTÁ
Colombia
Tel/ Fax: (57 1) 381 9318
col@managementjournal.net

United States

NEW YORK
United States
Pho/Fax:
(1 917) 677 2079
usa@managementjournal.net

Mexico

MÉXICO D.F.
México
Tel/Fax:
(52 55) 4628 2612
mx@managementjournal.net

España

MADRID
España
Tel/Fax: (34 91) 123 159
es@managementjournal.net